martes, 30 de noviembre de 2010

HASTA CUANDO TANTA INJUSTICIA!!!!!!

INJUSTICIA Y MALDAD

Es lo que creemos de este señor que hoy funge de DIRECTOR DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EN MANABI, OSWALDO SEGOVIA MEDINA, enfermo del alma y resentido social. Se ha dedicado a, a insultar, maltratar y perseguir a los judiciales con odio y mucha saña, según su mente calenturienta: CON MÁS JUDICIALES SANCIONADOS, MAS BONOS PARA SU HABER (PRETENDE REELECCION), nada más alejado de la realidad. Hasta cuando está haciendo daño a gente honesta, limpia y honorable -que si los hay en la corte de justicia de Manabí- como el Dr., Dìlmer Meza Intriago Ph. D, secretario del CONCEJO DE LA JUDICATURA-MANABI y profesor universitario, a quién a hecho blanco de su envidia y perversidad, será porque tiene un titulo superior al de él (Ph. D), es convencido de los cambios profundos que se están dando con la revolución ciudadana, defiende al gobierno, y que por su decencia y decoro el Dr. Meza fue DIRECTOR DE LA PROCURADURIA EN MANABÍ, Este señor Segovia (socialcristiano, y enemigo del gobierno) olvida que el Dr. Meza fue parte de su tribunal cuando se graduó de MAGISTER en la ULEAM, con una tesis menos que mala, y por compañerismo y solidaridad la dejó pasar. Preguntamos, donde está la dirigencia de los empleados judiciales? Porque están con temor, calladitos y escondidos en su cobardía? Deberían darles vergüenza por permitir tanta ilegalidad e injusticia!!!!! Revisen por favor el expediente OS-DPM.108-2010, donde apartándose de las leyes y normas que deben ser estrictamente contempladas en una resolución,para una de las partes:para la Ab Carmen Garcia, secretaria de una sala, la inadmite por prescricción de la causa y para el Dr Meza a quién se lo incluye con mala fé por haber notificado en un casillero judicial errado( él no lo hizo sino la secretaria encargada Ab. Yesica Coello) la causa no prescibe y lo sanciona con el 10% de su sueldo. Solo verán en esta maladada resolución, reflejadas la malquerencia y resentimiento de este señor SEGOVIA que olvida de donde viene y de los esfuerzos que hizo para llegar a donde está.

Envía éste comunicado a tus amigos, conocidos y contactos para que se conozca la poca ética y ningún apego a las normas legales de este personaje funesto dirigiendo una institución tan respetable como EL CONCEJO DE LA JUDICATURA EN MANABI.

viernes, 26 de noviembre de 2010

ANTE LA MUERTE DE UN HIJO

ANTE LA MUERTE DE UN HIJO

LILIAN ALARCON DURAN

Querida Aminda:

La muerte de un hijo es una de las experiencias más duras, difíciles y dolorosas que puede sufrir un ser humano. Los padres, en especial las madres, nos sentimos responsables de la protección de nuestros hijos y, su pérdida, suele ser vivida como una frustración y en ocasiones con una gran culpa. Tu amado hijo se fue prematuramente para siempre, y cuando se va un hijo para siempre, no deja de doler su ausencia...al contrario de lo que debería ser el tiempo, hace doler mas el alma...se extraña tanto, se sufre tanto... No tengo palabras, no puedo decir: lo siento, te acompaño en tu dolor; frases que no sirve de nada si el dolor producido es TOTAL: es que es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad), familiar (nos duele el dolor propio, del esposo y de la hija), espiritual (duele el alma). De hecho, con la pérdida de un ser amado duele el pasado, el presente y especialmente el futuro. Toda la vida, en su conjunto, duele. ¡Como duele! No sé dar consejos, pero solo te digo que : Amar a un hijo que se ha ido físicamente para siempre, es renunciar a su presencia material; renunciar a que vuelva, porque espiritualmente sigue estando ahí, en los rincones de la casa, en su cuarto, en sus cosas, en el silencio que te invade, ya no causa pánico su muerte solo queda una suprema tristeza, es un desierto espiritual que se hace acogedor, porque está allí lo más valioso que tienes, lo esencial de la vida, lo que nos pertenece cuando ya no se puede nada: Los recuerdos. Entiendo que nada consigua disipar el vacío que ese viaje sin regreso a dejado en el mismo centro de tu ser, -del que él formo parte- un vacío difícil de llenar. Son momentos de muchas interrogantes estimada Aminda; eres más consciente que antes de lo que es importante y lo que es trivial en la vida. Tu ser amado vivió, pero tú todavía estas viva. ¿Vale la pena la vida? , te preguntaras en ocasiones. ¡ Sí querida amiga si vale la pena vivir, está tu esposo, tu amada hija, los dos te necesitan, tus familiares y amigos que te quieren; tantos niños en la calle que se contentaran con solo una sonrisa tuya! Refúgiate en Dios, pídele a él serenidad para aceptar las cosas que no puedes cambiar, valor para cambiar las cosas que puedas cambiar, sabiduría para poder diferenciar lo bueno de lo malo y amor, mucho amor para dar a tus seres queridos. Comprendo que no es hora de dar "lecciones" de esperanza, de creencias, ni de fortalezas, simplemente, no estás sola, otra madre te acompaña y comprende tu sufrimiento

Un abrazo fuerte

dilima@interactive.net.ec

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL CENSO DEL 28

EL CENSO DEL 28

LILIAN ALARCÓN DURÁN

El domingo 28 de noviembre de 2010 se realizará en el país el VII Censo de Población y VI de Vivienda de 07:00 a 17:00 horas. Por decreto presidencial, los ciudadanos y ciudadanas debemos permanecer en nuestros hogares, pués existe prohibición de movilizarse en el territorio nacional en ese periodo de tiempo. La organización y realización del evento está a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), con la finalidad de sincerar datos sobre población, vivienda, analfabetismo, desempleo, subempleo, entre otros. La actividad censal será cumplida por estudiantes secundarios de bachillerato (uniformados) que visitarán de 12 a 14 viviendas, y profesores capacitados para el efecto, con el apoyo de la Policía, las Fuerzas Armadas, y la colaboración de todos los ministerios en tareas específicas. Los salvoconductos, conocemos, se emitirán sólo por emergencia, en casos puntuales y específicos. Del cuestionario completo del censo de población y vivienda (71 preguntas) que se puede conseguir en Internet, verificamos que consta de 6 hojas repartidas en cuatro secciones. La primera sección, trata sobre datos de la vivienda. La segunda sección, sobre datos del hogar: se pregunta sobre el consumo de agua potable, si ésta es hervida, se filtra o se compra purificada. La tercera sección, trata cuestiones de migración y se incluye una pregunta sobre recepción de remesas en este año; y, en la cuarta sección: sobre población, hay inquietudes como si el centro de estudios al que accede una persona es fiscal o particular, si aporta a la Seguridad Social, o en el caso de las mujeres, a qué edad tuvo su primer hijo.

En definitiva, creo que este censo arrojará datos de suma importancia: determinará el número de habitantes a nivel nacional, situación económica de las familias, necesidades básicas insatisfechas, tipos de vivienda, características que presenta la sociedad familiar, y otras referencias que permitan al gobierno planificar ordenadamente acciones y obras que beneficien a la comunidad toda.

PORTOVIEJO-MANABI-ECUADOR-

17 DE NOVIEMBRE DE 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

MANABI CAMINA AL DESARROLLO

MANABI CAMINA AL DESARROLLO

LILIAN ALARCON DURAN

Los y las manabitas de todos los rincones de la provincia, sin disimulos, mostramos nuestro optimismo, confianza y seguridad, que trasciende en emoción y felicidad, a medida que se camina o se cruza en vehiculo, sobre esa extraordinaria y monumental obra que es el puente “Los Caras” que por fín, une a los cantones San Vicente y Bahía de Caráquez; construido sobre el estuario del Río Chone gracias al apoyo y decisión política del Presidente de la República Econ. Rafael Correa Delgado.

Esta obra -sueño largamente acariciado por los manabitas-va a contribuir al desarrollo no solo de los cantones Sucre y San Vicente, sino de todo Manabí y del Ecuador; es el enlace preciso para la ruta del Spóndylus que viene desde la provincia de Santa Elena y, finaliza en la provincia de Esmeraldas. Con esta unificación crecerá sin precedentes el turismo en la provincia, habrá un despegue de proyectos productivos, se beneficiará el sector agrícola, ganadero, pesquero, camaronero, comercial y surgirán importantes fuentes de trabajo, que mejorará la calidad de vida de los y las manabitas. El impacto socio-económico en el país, se dará indiscutiblemente, con el aprovechamiento general de la riqueza que produce y producirá progresivamente la zona costera norte, y nuestro Terruño sin lugar a dudas, va rumbo a convertirse en el nuevo polo de desarrollo nacional e internacional del Ecuador. Me atrevo a augurar el surgimiento de una cultura empresarial exportadora a través del aeropuerto y puerto internacional de Manta. Ahora más que nunca, se hace necesaria la autopista costanera San Vicente-Bahía-Crucita-Manta para que viabilice estos logros y estimule a que la inversión extranjera se asiente en nuestro suelo.

De hecho con esta obra en disfrute, los mega-proyectos: Refinería del Pacifico, el Propósito Múltiple Chone, La Manta-Manaos entre otros de igual envergadura, serán impulsados y ejecutados por éste gobierno con el Presidente Correa a la cabeza, considerado por varios ciudadanos y ciudadanas como un patriota constructor de “utopías”.

Quienes tenemos memoria, sabremos diferenciar el antes y el después del puente “Los Caras”, obra que a más de unirnos geográficamente, a venido a llenarnos de grandes impulsos, y a ofrecernos posibilidades de emprendimiento con rumbo al progreso cierto. Optimistas, vislumbramos un futuro promisorio para Manabí, otrora reducto de caciques y políticos corruptos.

PORTOVIEJO-MANABI-ECUADOR

NOVIEMBRE 7 DE 2010.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

REVOCATORIA DEL MANDATO (¿?)

REVOCATORIA DEL MANDATO (¿?)

LILIAN ALARCON DURAN

En la Constitución vigente existe la posibilidad de revocar el mandato de funcionarios elegidos por el pueblo (art. 105). En caso de concretarse el proceso contra algún funcionario público, no se convocaría a elecciones, sino que se aplicaría el sistema de sucesión. De definirse el caso de la revocatoria de mandato al Presidente de la República Rafael Correa, quien pasaría a ocupar esa dignidad sería el vicepresidente Lenin Moreno.

Esta aventura de revocatoria es impulsada por sectores de extrema derecha y a la cabeza de este despropósito el soberbio ex presentador de noticias Carlos Vera, con la clara pretensión de promover su “figura política”, fortalecerla, y en un futuro inmediato convertirse en líder de la oposición y principal contrario político del Presidente Correa. A este evento los entendidos le auguran pocas posibilidades de éxito, pues, con lo poco carismático que es Carlos Vera, le será difícil reunir las firmas necesarias para la consulta revocatoria (1.579.000 firmas, que representan el 15% del padrón electoral ecuatoriano). En el supuesto no consentido de que reúna las firmas precisas, se estaría aupando a un largo proceso que posiblemente naufrague en términos electorales, dada la alta popularidad del Presidente Correa.

Personalmente no confío en las “buenas intenciones” de los impulsores de esta revocatoria, critican, tachan pero no presentan propuestas de cambios a favor de la población ecuatoriana. No podemos negar los cambios profundos operados en todos los sectores de la cosa pública, que el nivel de vida de la población ha mejorado considerablemente: ahora tenemos buenas vías, medicinas y educación gratuitas, entre otros muchos beneficios, sobre todo para la clase desposeída.

Por lo tanto, no firmaré los formularios de revocatoria del mandato al Presidente Correa. Estoy convencida que es un proceso conspirador, insensato, y superficial, con fines personalistas y sutilmente divisionista. El Presidente Correa debe terminar su mandato. Así lo dispusimos las ecuatorianas y los ecuatorianos en las urnas!

PORTOVIEJO, MANABI, ECUADOR, SEPTIEMBRE DE 2010

RENDICION DE CUENTAS

RENDICION DE CUENTAS

LILIAN ALARCON DURAN

Al cumplir un año de mandato, el informe del Presidente de la República Rafael Correa ante la Asamblea Constituyente, fue una vez más la disertación de un brillante académico; expuso con especial facilidad los logros conseguidos en este año de gobierno, mostró los problemas sociales, económicos y políticos del país, prometió mejores días, pidió bajar las tensiones y llamó a la unidad de todos. Coincido plenamente con el Presidente en que la Asamblea Constituyente es una circunstancia histórica e irrepetible para un cambio profundo en paz y democracia en esta nación. Notable es que el Presidente Correa se abriera conciliador con los sectores con los que ha confrontado públicamente, reconoció sus errores y pidió disculpas; presagió que para el 2008 el cambio será decisivo y categórico. Plantear a la Asamblea que conceda amnistía a Alejandra Cantos y a varios ex gerentes de la AGD, al ex presidente Gustavo Noboa, y el indulto para centenares de hombres y mujeres considerados mulas del narcotráfico, es una señal de que persiste la desconfianza en la administración de justicia en el país. Creo que nuestro gobernante alcanzó más de lo que esperaba: enfrentar a la partidocracia y arrinconarla, tener mayoría absoluta en la Asamblea, cerrar el Congreso, entre otros logros radicales. Poseedor de un liderazgo dinámico, el Presidente sabe que ésta es una oportunidad única, que necesita de mucha sabiduría y gran fortaleza para sacar al país de la anarquía burocrática en que está sumida, que continúa infectado por la corrupción que está allí enquistada y se muestra reacia a decrecer. No desconoce el Presidente que continuamos sitiados por una partidocracia podrida que no va a consentir los cambios tan esperados, que habrá una resistencia feroz y espantosa. Hoy, atacan desde adentro, cuentan con mandos medios en el gobierno que están a su servicio y que frenarán todo proceso de transformación. En conclusión, Presidente Correa después de escuchar su discurso, la mayor aspiración de l@s ciudadan@s es que usted a corto plazo implemente acciones que procuren bienestar, mejoren las condiciones de vida y de empleo para todos en un ambiente de armonía y libertad.

LECCIONES 30-S

LECCIONES 30-S

LILIAN ALARCON DURAN

Mario (nombre cambiado), fue mi alumno en el Colegio “Paulo E, Macias”, hoy es policía, estuvo apoyando la "insubordinación" contra el Presidente Rafael Correa, teme una "represión" y conversará conmigo solo de anónimo. Me cuenta del malestar del cuerpo policial que viene de tiempo atrás, "No se respetan los derechos humanos de los policías” dice. Hasta al peor delincuente se le respeta el debido proceso, no a los policías, y ahora la ya vigente y controvertida ley de servicio público, no establece diferencia para la labor del policía que peligramos en las calles diariamente, nos eliminan de un tajo gratificaciones y bonos que recibíamos por antigüedad y buen servicio. Así las cosas, nos rebelamos en todo el país, pero se nos salió de las manos, fracasamos, y ahora tendremos que sufrir las consecuencias, dice con amargura, seguramente nos dará de baja, nos votarán de la institución y hasta nos encarcelarán", argumentó desolado. Amó mi trabajo! No quiero que me den de baja!!! Concluye angustiado.

Estos lamentables acontecimientos nos dejan un cúmulo de enseñanzas e inquietudes. Entre las importantes lecciones que ha dejado la rebelión policial, que sostengo que fue un intento de golpe de Estado, está el masivo repudio ciudadano a ese acto que a la vez, significa un respaldo al sistema constitucional; el arrojo del pueblo ecuatoriano movilizado desde el primer momento en defensa de su Presidente, -el principal protagonista de este triunfo- fue honrada por el Presidente Correa durante todo el tiempo; se mostró firme e indoblegable en su dignidad sin ceder a las pretensiones de los sublevados. Otra lección es el importante rol que juega la Policía en la vida nacional, para el resguardo de la tranquilidad y la paz social, siendo imperdonable el que hayan eludido su obligación de respetar la Constitución, de garantizar y asegurar el Estado de derecho. Los ciudadanos y ciudadanas estamos de pié, se ha encendido la señal de alerta ante el constante peligro de ataques y agresiones, para tratar de frenar y revertir los procesos revolucionarios y democráticos que tienen lugar en el país.

En esta oportunidad, como progresista me sumo al cúmulo de apoyos decididos y firmes a la vigencia del orden constitucional, rechazamos la insubordinación de un sector de la Policía manipulados por golpistas plenamente identificados y expresamos nuestra solidaridad y respaldo al Presidente Rafael Correa y a todo su gobierno.

6 de Octubre de 2010

PORTOVIEJO-MANABI ECUADOR.

.