viernes, 9 de noviembre de 2012

LA PRIMERA DAMA DE LOS ESTADOS UNIDOS!!



MICHELLE OBAMA
                                 LILIAN ALARCON DURAN
Si hay una figura que durante la campaña ayudó a Barack Obama, recientemente reelegido Presidente de los EE.UU a ganar votos, esa es su esposa: Michelle, la carismática primera dama afroamericana de Estados Unidos, que se define como "Mamá en jefe"; uno de las grandes puntales  con las que cuenta el mandatario  en su meteórica carrera       política.                  Nacida como Michelle Robinson el 17 de enero de 1964, es bisnieta de un esclavo e hija   de Fraser y Marian Robinson, matrimonio  de clase media de Chicago.  La familia Robinson vivía en el sector sur de Chicago, en la planta de arriba de un búngalo de ladrillo. Fraser trabajaba como operador de bombas en el Departamento Hidráulico de Chicago, y aunque le diagnosticaron esclerosis múltiple a una edad temprana, casi nunca faltó al trabajo. Marian se quedaba en casa cuidando a Craig y Michelle, atendiendo  su hogar y llenándolo de alegría, amor e importantes lecciones de vida. La inteligente Michelle, logró una preparación académica brillante en Princeton y Harvard antes de casarse hace 20 años con Barack Obama.                                                                                                 
Esta humanista abogada, de 48 años,  en sus apariciones en televisión, habla con amor de su esposo y de sus niñas   Malia de 12 años y Sasha de 9, cuenta anécdotas de su niñez en el seno de su familia humilde donde la educación era la única herramienta para salir adelante, sin pasar por alto la enfermedad de su padre,  que le permite revindicar la política de su marido de extender la cobertura médica a todos los    estadounidenses.                                                                                     Michelle Obama es muy querida por  las y los norteamericanos (Su popularidad supera por 13 puntos la de su esposo), no pasa desapercibida, primero por su porte: 1,80 m de estatura, casi tanto como su marido (1,85 m). Pero también por su personalidad: jovial, sonriente, buena para hacer chistes y siempre dispuesta a dar un abrazo      a las y         los   seguidores.             Se muestra  austera en  su vestimenta, a la cual millones de personas posan sus ojos.  Tanto en la campaña, como en la noche de victoria electoral de su marido, este martes 7 de noviembre en la noche, Michelle decidió usar el mismo vestido que ya había exhibido no una, sino dos veces anteriores. Diríamos que predica con el ejemplo.        En definitiva, en Estados Unidos a la hora de hacer política, la familia, sobre todo la mujer, es esencial para cualquier político y Michelle Obama es el mejor paradigma de ello, teniendo un papel fundamental y perentorio  en la reelección como Presidente de Estados Unidos de su marido, Barack Obama.

Portoviejo-Manabí-Ecuador
Noviembre de 2012

miércoles, 10 de octubre de 2012

RELECCCION DEL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ!!!




REELECCION DEL PRESIDENTE CHAVEZ
                               LILIAN ALARCON DURAN
El domingo pasado el Presidente Venezolano  Hugo Chávez se impuso en las elecciones con el 55,14% de los votos a su principal rival, Henrique Capriles Radonski, que obtuvo el 44,24%, el mismo que  reconoció los resultados y aseveró que respeta la voluntad del pueblo venezolano.  Reelecto para el período 2013-2019,
Una vez transcurrido los hechos, la lectura de los últimos acontecimientos es: que el Presidente Chávez gana la tercera reelección gracias al apoyo de la mayoría de las y los venezolanos que son  apasionados seguidores de su proyecto socialista,  se nota que están felices por este otro triunfo, muchos jóvenes estudiantes creen que se favorecerán de las oportunidades que tendrán en cuanto al sistema universitario, prometido por Hugo Chávez, de abrir diferentes centros educativos.    Creen  que aun con sus fallas, Chávez merecía ganar la reelección, por repartir la riqueza petrolera del país entre los más pobres a través de programas de servicios médicos, vivienda, entre otros subsidios, así como esperan una fecunda continuidad de diversas obras relacionadas con las múltiples  misiones.  En las redes sociales se lee razonamientos como: "Voté por Chávez, sí señor,  pero ahora esperamos que nos cumpla su promesa de ser un mejor presidente. Primero es Venezuela, primero somos los venezolanos, ahora lo más importante es que se dedique arreglar todo lo que está mal,  ya es tiempo que eche a tanto corrupto que está con él". De hecho, confían en mejorar su nivel de vida ya que  Venezuela tiene las más grandes reservas petroleras mundiales y el Presidente sabe manejarlas; consideran que  la oposición, debe entrar en un compás de espera para aguardar los resultados de los ofrecimientos del Presidente Chávez.
En definitiva,  esta última reelección presidencial despertó el protagonismo cívico de una apreciable parte del pueblo venezolano que estaba dormida, aturdida y pensando que su destino era solo jugar de suplente  y no  de principal.  Creo que ganó el verdadero pueblo de Bolívar con su masiva participación ciudadana y la fe en el Programa Socialista del Presidente Chávez, que  les depara  grandes expectativas a las y los hermanos de la Patria Grande.
Portoviejo-Manabí –Ecuador
Octubre de 2012

lunes, 1 de octubre de 2012

DIA DEL PASILLO ECUATORIANO

DÍA DEL PASILLO ECUATORIANO!!!!!
                                       LILIAN ALARCON DURAN  
El 1 de Octubre se recuerda el Día del Pasillo ecuatoriano como homenaje a Julio Alfredo Jaramillo Laurido, considerado uno de los más grandes cantantes de América y sobre todo del Ecuador.
El inicio de su masificación se dio con las primeras grabaciones realizadas por el legendario dúo Ecuador, compuesto por Enrique Ibáñez Mora y Nicasio
Safadi, quienes inmortalizaron hermosas melodías que aun hoy se escuchan. El pasillo tuvo su máximo apogeo durante la vida del músico, compositor, poeta y cantante guayaquileño Carlos Solis Moran que fue el Gran Maestro de la música ecuatoriana (pasillos, valses, sanjuanitos, pasacalles)  casado con la Reina del Pasillo Amelia Mendoza Montiel, con quien su hermana menor Maruja formaron el inolvidable dúo de oro "las Alondras del Guayas - Hermanas Mendoza Sangurima: Amelia (primera voz) Maruja (segunda voz)", igualmente el guayaquileño Julio Jaramillo, a quien se considera creador del pasillo rockolero. Después de la muerte de Julio Jaramillo no ha habido intérpretes del género que hayan podido destacarse en el ámbito internacional, llevando a la pérdida de interés por el pasillo entre la juventud quedando relegado como música para las anteriores generaciones que vieron el auge de este género musical.


Cabe destacar al cantante contemporáneo Juan Fernando Velasco que ha incluido algunos pasillos en sus discos y han tenido mucha aceptación entre la audiencia nacional. Hoy en día el Tenor Rossiniano Roberto Estrella , ha tomado la música nacional ecuatoriana como parte de su repertorio.

El futuro del pasillo dependerá del intéres que las nuevas generaciones le den a esta música, tal vez creando temas nuevos y reeditando los temas de la vieja guardia. El primer tenor ecuatoriano Marlon Valverde y el pianista Paco Godoy también ha realizado un importante trabajo discográfico llamado "Raíces, los mejores pasillos y sus mejores intérpretes" donde recopila pasillos ecuatorianos que han hecho historia. Entre los nuevos compositores de pasillos sinfónicos académicos tenemos a Jorge Luis Valverde y Fernando Guerrero participantes constantes de PixelArts Music Composition Contest, compositores que han logrado una modernidad y fusión especial entre lo moderno ecuatoriano y la música académica.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

SOBRE EL EQUILIBRIO!!



SOBRE EL EQUILIBRIO
                                                  LILIAN ALARCON DURAN

El equilibrio es lo que mantiene todo en su lugar y lo mueve ordenadamente tanto en el mundo material como en la vida de los seres humanos. Una personalidad equilibrada es la clave para el éxito. De hecho, ser equilibrada en todos los aspectos es uno de los objetivos finales          del    desarrollo personal    y       espiritual.                                                                                 En Oriente, hace ya cientos de años, el Taoismo supo expresar de forma maravillosa el equilibrio dinámico en el símbolo que identifica el Tao. Este símbolo representa el equilibrio entre los complementos yin-yang,: luz y oscuridad, alegría      y tristeza,   día          y noche, entre otros   antagónicos.     
La vida se compone de diferentes segmentos, que se mezclan y se conjugan entre sí, dicha acción es algo sobre lo cual no creo tengamos mucho control, pero lo que sí podemos cuidar es que se relacionen de manera positiva, logrando un balance casi admirable.                                                                 De hecho, ser equilibrada significa estar siempre alerta, plenamente enfocada y tener una visión amplia de la existencia. El equilibrio viene a través de un entendimiento profundo de la humildad y de la tolerancia, de la comprensión de que aunque la vida está llena de altibajos, debemos mantener siempre una autoestima elevada,  capaz de apreciar la belleza y el significado de cada situación, sea favorable o adversa y la  habilidad de aprender de la situación y avanzar con sentimientos positivos.
Mi concepción de equilibrio nunca ha sido la mejor, empezando por el hecho de que vivo en una búsqueda continua de esa armonía necesaria en la vida.  Recientemente he tenido que invertir una mayor dosis de energía en ello.  Por eso divido mí tiempo entre mis 2 ocupaciones que copan mi tiempo, la docencia en la FCAE-UTM,  y en el colegio la Cátedra más las funciones en el Departamento de proyectos  que tanto me gustan.   La parte personal camina con algo de descuido  desde hace algún tiempo ya;  es que estoy en ese momento en el que emergen muchas cosas importantes, y me esfuerzo y trabajo en todas a la vez.                                                                                                                    Conforme pasaban los días notaba una extraña ausencia de algo: quería expresarme pero no sentía deseos  de escribir. Percibí que necesitaba optimizar      mi     equilibrio          interior.                                                         En fin, ahora que se vienen cambios importantes en la docencia superior que no dudo afiancen  ese contexto aunque no sé si lo equilibren,   retomo el camino trazado hace ya algún tiempo,  cuando me puse frente a mi computadora y me dije que quería contribuir  a la colectividad con mi humilde opinión, lo que si resulta incuestionable es que con este aporte cambié mi propio mundo y lo hice un  lugar con mayor armonía espiritual

PORTOVIEJO-Manabí-Ecuador
Septiembre 2012.

miércoles, 11 de julio de 2012

LIBERTAD PARA ABORTAR


LIBERTAD PARA ABORTAR
                                         LILIAN ALARCON DURAN
El aborto se practica desde tiempos atrás en Ecuador, no importa si es legal o no. El tema ha sido tratado con gran euforia  en varios foros nacionales e internacionales.  Ahora la polémica discusión llegó a la Asamblea Nacional, en momentos que se debate  el proyecto Del Código Orgánico Integral Penal, centrándose en el aborto por violación. El informe que fue aprobado por mayoría oficialista, contempla la despenalización del aborto en todos los casos de violación. En la ley vigente, solo se permite el aborto terapéutico (cuando está en peligro la vida de la madre o el feto) y en caso de violación a una mujer "idiota o demente".
En este contexto  se encendió la discusión y hemos escuchado reacciones a favor y en contra de la tesis: “Se dice que  con la despenalización se corre  el riesgo de que cualquier mujer opte por un aborto argumentando haber sido violada aunque no sea cierto. Y por el otro lado, que el Estado debe garantizar  el derecho de las mujeres a decidir si continúan o no con un embarazo producto de una violación;  decir que son pecados, decir que son delitos, no ha evitado los abortos, que no debe ser  tratado ni desde la moral ni desde la religión”. Cabe señalar que las legislaciones restrictivas nunca han impedido que las mujeres aborten, solamente obligan a que lo hagan clandestinamente, a costos exorbitantes y en pésimas condiciones.  Es más, las actitudes culturales cargan la culpa del embarazo no deseado a las mujeres y dejan          a los hombres libres   de responsabilidad.

 Desde mi punto de vista  considero que si un embarazo,  es  producto de una violación o infracción,  la mejor solución sería recurrir al aborto. En general, las violaciones se suscitan en  adolescentes (menores de edad), y  en esa etapa de su vida están estudiando, no tiene recursos económicos, no hay apoyo otorgado por sus padres,  familia, no tienen pareja, y poseen proyectos a futuro.
 Entonces,  Las mujeres tienen derecho a asumir su  vida y ejercer su propia decisión. El aborto es un derecho, doloroso y penoso, eso sí, pero es un derecho  privativo de toda mujer que la ley o norma penal  debe contemplar.
Portoviejo –Manabí- Ecuador
Julio de 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012

HASTA PRONTO DOÑA MARINA!


HASTA LUEGO DOÑA MARINA
LILIAN    ALARCON DURAN

Doña Marina ha partido a su cita con el Creador del Universo. Afectuosa amiga, la recuerdo, siempre impecable, de ademanes distinguidos, amante de la cultura, generosa en sus atenciones, con su eterna sonrisa diáfana, dulce y su mirada transparente y serena, en la que se leía la satisfacción propia de los seres que cumplen a cabalidad la misión a ellos encomendada. Frases como “Nada es más sencillo que la grandeza y, en verdad, ser sencillo es ser grande.” de Ralph Waldo Emerson, calza en la personalidad de esta dama de espíritu superior y trayectoria incuestionable.
Es que perteneció a esa generación de seres, para los que vivir era equivalente a altruismo, filantropía y civismo. La conocí como Presidenta activa del entonces club “Claridad”, en los momentos más duros de mi vida, cuando necesitaba de afecto y de una mano amiga. Sin conocerme ampliamente, me brindó su afecto y todo su apoyo. ¡Gracias doña Marina, nunca lo olvidé!
Doña Marina era una persona especial, sabemos con certeza que no gustaba de lisonjas, por ello no quiero abstraerme en elogios que aunque merecidos, talvez reprocharía su memoria; sirva más bien ésta ocasión para recordar su vida ejemplar, con la sencillez, la templanza y la bondad que siempre la caracterizara, y quede en nuestro propósito el asimilar en lo posible su existencia con la certeza de que será el mejor homenaje que podamos hacer a su memoria.
Quiero expresar a su amado esposo don Ariosto, a sus queridos hijos: Ariosto y Walter, a su hija Nancy, a sus hijas políticas, nietos, y familiares, que comparto con ellos y ellas el dolor que hoy les embarga. Fue una mujer ejemplar y maravillosa. Ahora Dios tiene un ángel más en el cielo. Doña Marina se ha ido físicamente, nos conmueve su partida, pero vive y vivirá eternamente en los corazones de quienes la quisimos tiernamente. ¡Paz en la tumba recién abierta de nuestra querida amiga, Marina Castro Intriago de Andrade Díaz!

Portoviejo -Manabí –Ecuador
2012