miércoles, 11 de julio de 2012
LIBERTAD PARA ABORTAR
miércoles, 28 de marzo de 2012
HASTA PRONTO DOÑA MARINA!
jueves, 8 de marzo de 2012
POR NUESTRO DIA !
¿DIA DE LA MUJER TRABAJADORA?
LILIAN ALARCÓN DURÁN
Cada 8 de marzo, se celebra en el mundo el día de la mujer trabajadora para conmemorar su lucha histórica por el ejercicio de sus derechos en todos los espacios. Estos derechos incluyen la participación plena de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural, en sus respectivas naciones, en condiciones de paridad y sin exclusión. En Ecuador la situación de nosotras las mujeres ha cambiado muchísimo, hasta el punto de que ha sido posiblemente la de mayor cambio en Latinoamérica en los últimos 25 años. Hemos pasado de la absoluta desigualdad, hasta la casi simetría y similitud en relación al hombre. Nosotras las mujeres hemos tenido un papel muy importante en este aspecto, aunque aún queda mucho por hacer. Ya en estos tiempos, la mujer moderna no lucha por la igualdad ni por el derecho al voto, tampoco lucha por copiar de forma desatinada al hombre, ni por su participación en los movimientos culturales, políticos y sociales.
La mujer actual lucha por que se la identifique, allí donde esté, como igual pero diferente, distinta pero sumada; luchamos para que nos den la oportunidad de aportar esa riqueza propia de nuestra feminidad que la colectividad necesita, luchamos por una igualdad de derechos y deberes sin renunciar a nuestra maravillosa maternidad, luchamos por defender nuestra capacidad de servir a los propios para enriquecer y humanizar a la sociedad.
Por tanto, personalmente creo que lo del Día de la Mujer Trabajadora ya no se ajusta a la realidad de las mujeres en la sociedad actual. Porque a mí esto del Día de la Mujer Trabajadora ya no me dice nada, ¿Qué mujer no Trabaja? ¡Todas trabajamos, más al interior del hogar que fuera de él! Creo que la dinámica ha cambiado y la frase parece un poco pasada de moda. Dicho de otro modo, creo que ha llegado el momento de refrescar y modernizar el tema. ¿Qué dicen ustedes?
A ver estimados lectores y lectoras, atrevámonos a llamar a las cosas por su nombre. ¿Qué tal si en lugar de «Día de la Mujer Trabajadora» optamos por «Día del genio femenino», «Día de la mujer lideresa», «Día de la Mujer competente», «Día de la Mujer humanista», «Mujer orgullosa de ser Mujer», .... O simplemente “Día de la Mujer del siglo XXI”. ¡Ustedes tienen la palabra!
Portoviejo-Manabí-Ecuador
6 de Marzo de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
CIEN AÑOS DE LA HOGUERA BARBARA!!
LILIAN ALARCON DURÁN
Eloy Alfaro Delgado es uno de los cimientos fundamentales en los que se asienta la profunda vocación democrática de los ecuatorianos y ecuatorianas. Conmemorar los 100 años de su atroz asesinato, es una manera de recuperar sus sueños, sus ideales, sus logros, su lucha, su espíritu revolucionario; es apreciar en toda su magnitud los frutos de la Revolución Alfarista.
Procuremos entonces, honrar al “mejor ecuatoriano” de todos los tiempos, como ejemplo para todos y todas los que creemos en una patria grande, equitativa y con derechos. Que esta evocación sea la oportunidad para reafirmar nuestra certeza y necesidad de cambios ineludibles para el país, y renovar ímpetus para continuar en la lucha por un Ecuador mejor.
Portoviejo, Manabí- Ecuador
Enero 2012
domingo, 22 de enero de 2012
DIME DE QUE PRESUMES Y TE DIRE DE QUE CARECES!!
LILIAN ALARCON DURAN
…Y TE DIRÉ DE QUE CARECES”, lapidaria frase que se refiere a quien pretende siempre aparentar ser esa persona que en realidad no es, ni ha sido. Es cuando alguien quiere mostrarse ante los demás como un ser lleno de virtudes, de mucha honra, compostura y probidad. De hecho, la vanidad y pedantería, conduce al vergonzoso ensalzamiento personal. Es que las personas petulantes son orgullosas, egoístas, y mentirosas, producto en ocasiones, de complejos que se arrastran, desde la niñez y juventud, por lo que les tocó vivir, y no lograron superar. Declararse “superior” a los demás, es de las cosas más desagradables e dolosas que a veces hay que soportar de una que otra persona, fatua, aparente y nada humilde.
Conozco personas con cierta capacidad intelectual que no escatiman en mostrar con exceso y jactancia lo poco que saben, y se sienten complacidos con ellos mismo. Ese deseo de ser admirado por la alta percepción de los méritos propios, equivale a mostrar que: su vanidad es mayor que su inteligencia,. Son personas que se vanaglorian de lo que hacen, de lo que son, de la imagen que dan; manifiestan con frecuencia engreimiento, y petulancia. Por lo general intentan engrandecerse ellas mismas para poder tranquilizar esa inseguridad que es simplemente la confirmación de que no hay nada de cierto en esa publicidad gratuita que lanzan constantemente proclamando sus virtudes.
Los grandes seres humanos no dicen lo que son, su ejercicio profesional y actuación justa en su vida, los evidencia. No hay nada más sano que ser humilde, sencillo y mostraste autentico, sin ninguna mascara que esconda la verdadera personalidad. Que las demás personas nos conozcan tal como somos, con defectos y virtudes, que sean ellas quienes exalten nuestros méritos y logros y elogien nuestras bien ganadas cualidades.
Definitivamente, las personas que no hacen alarde de su “dotes”, son aquellas que se dedican a cultivar su espíritu, a no tratar de hacer daño a nadie, y a desarrollar su inteligencia emocional.
“El verdadero ser humano inteligente es el que aparenta ser “insulso” delante de un “insulso” que aparenta ser inteligente”.
Portoviejo-Manabí-Ecuador
Enero 20 de 2012.
jueves, 12 de enero de 2012
SOBRE LA AUTOEVALUACION EDUCATIVA
LILIAN ALARCÓN DURÁN
En función de las orientaciones y direcciones determinadas en el instructivo “Autoevaluación Institucional primera aplicación 2011” con sus módulos 1 y 2, para las escuelas y colegios del país, se ejecutó el proceso en el Colegio Nacional Portoviejo, con la conducción de su rector Ing. Carlos Centeno,-siendo también guía y faro para otros colegios de la provincia- tomando en consideración los siguientes instrumentos: Encuesta a los padres de familia, Historia de la institución en los últimos cinco años, Resultados de aprendizaje de los alumnos, y Procesos internos del establecimiento educativo. El programa de autoevaluación en la Fase A de preparación y planificación, permitió conocer y socializar el proceso de Autoevaluación entre los miembros de la comunidad educativa, y la conformación de 5 equipos de trabajo (acceder a uno de ellos fue de gran experiencia para mi), uno por cada área de gestión. La Fase B se desarrolló con la aplicación de los instrumentos, acopio y sistematización de la información, análisis de resultados, y socialización en la comunidad educativa de la realidad educativa institucional. Por último, se elaboró un Plan de Mejoras, documento de mucha importancia para la institución, pues recoge los resultados para superar sus debilidades, y proyecta recomendaciones con el fin de modernizar el plantel, apostando por un futuro de eficacia en el que se supere las debilidades y se potencie las fortalezas.
Concluyendo, estoy segura que el resultado plasmado en el informe final presentado por el Colegio Nacional Portoviejo con las evidencias del caso, dará a la autoridades evaluadoras, suficiente material para conocer un trabajo directivo oportuno y efectivo que involucra a todos los actores de la comunidad educativa, en el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional, así como la observancia cabal de las políticas educativas nacionales.
Portoviejo-Manabí-Ecuador
12 de Enero 2012.
domingo, 1 de enero de 2012
feliz año 2012!!!!
FIN DE AÑO E INICIO DE OTRO
LILIAN ALARCON DURAN
Un año más en la vida de cada uno de nosotros, y cuantas cosas se aprendieron en un año que ya termina, y que para varias personas ha sido de grandes oportunidades, para otros de estrés por la pérdida de su trabajo, de nerviosismo por las exigencias propias de las evaluaciones para demostrar el grado de conocimientos que se tiene y si se está preparado para un excelente desempeño. Es el momento propicio para hacer un cierre de balance personal, analizando y valorando todas las experiencias vividas para luego poder apoyarnos en ellas y planificar el futuro. En el 2011 probablemente no todo salió como pretendíamos, tuvimos aciertos pero también grandes errores, cambios de trabajo, se alternaron alegrías con momentos de pena y dolor, estuvimos acompañados y a veces en soledad. . . Pero lo más importante ha sido mantener una "actitud positiva" ante los problemas que se han ido presentando.
Se abre el telón del nuevo año 2012 que nos indicará que hay que seguir caminando, mejorar cada día, respirar fuerte cada mañana, y tratar de innovar en lo posible, porque: “vivir es siempre una oportunidad para ser mejor persona”. Vale la pena pensar en ello, en todo lo que hemos hecho y dejado de hacer durante el año que termina, lo bueno, lo malo, lo auténtico y lo perjudicial. Cuántas oportunidades conquistadas y cuántas ocasiones dilapidadas. Propósitos, anhelos, ilusiones, frustraciones. Pero aquí estamos, fuertes, esforzadas, continuamos erguidas, y siempre mirando de frente. No me equivoco si digo, que es verdadero privilegio el haber nacido en un hermoso país como el nuestro. Estos momentos de crisis mundial, debe llevarnos a ver la realidad nuestra, con ojos diferentes. Debemos asumir y aceptar que estamos ante cambios de paradigmas y modelos que implican en primer lugar aceptar el reto de avanzar al desarrollo como país y estar abiertos y preparados para ello, lo contrario significará perderse en la desesperanza y en el atraso. Cada mañana, cada tarde, cada noche, cada día, son propicios para sonreír, para alegrarnos para agradecer a Dios por tantos privilegios recibidos, y a quienes tuvieron gestos de amor sincero para con nosotros, y expresarles también con sencillez nuestros afectos.
Tratemos de hacer de esta vida una estancia más agradable, creo estamos a tiempo. Recordemos que: “No hagas a otros lo que no te gusta que te hagan a ti” máxima de vida bíblica, estimados lectores. Entonces, amig@s respetemos a los demás y seremos respetados. Hagamos a los demás lo que quisiéramos que los demás hagan con nosotros. En fin, agradezco a las compañer@s y amig@as por haber compartido junt@s los momentos difíciles y los agradables en este año, espero seguir contando con ustedes, y como siempre cuentan ustedes conmigo. Estimad@ lector: Coloca tu mano derecha sobre tu hombro izquierdo y tu mano izquierda sobre tu hombro derecho. Acabas de recibir un abrazo a la distancia. Feliz año 2012 !
Portoviejo Manabí Ecuador
Diciembre de 2011