martes, 9 de abril de 2013

VENEZUELA Y HUGO CHÁVEZ



VENEZUELA Y HUGO CHÁVEZ
                                          LILIAN ALARCON DURAN
El 5 de Marzo último, partió a la inmortalidad uno de las talentos más brillante, consecuente y querido de la política de nuestra historia latinoamericana, me refiero al presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, líder  bolivariano, nos ha dejado físicamente, pero como los grandes hombres que han pasado a la historia en ningún tiempo será olvidado. Mis más sentidas condolencias a  sus compañeros de partido y de gobierno, a los queridos amigos y amigas del Partido Comunista de Venezuela,  y al gran pueblo venezolano, que no deja de llorar su prematura partida.   Pese a los avances logrados, Venezuela, no puede estar en las indefiniciones, tiene que avanzar para evitar el retroceso, tal y como se dio en Chile en los años 70, recordando que revolución que no se defiende, perece. Por consiguiente, le quedan a las fuerzas más progresistas del régimen chavista, unirse en torno a Nicolás Maduro, y seguir luchando por la profundización de la revolución venezolana, como el único modo de defender las conquistas logradas bajo la conducción de Hugo Chávez; conquistas que en gran parte se han logrado en el Ecuador con el Presidente Rafael Correa.  El comandante Hugo Chávez fue fundamentalmente un revolucionario, un infatigable luchador por romper las relaciones de dependencia y dominación que Venezuela mantenía con el Poderío norteamericano.  Asimismo, era un convencido que el futuro de su país y de los pueblos latinoamericanos se marcaba a la lucha contra el “capitalismo salvaje” y la instauración de una sociedad socialista de este siglo.  Chávez fue un líder nato, solidario, orgulloso de Venezuela y América Latina, y por sus méritos, junto a Bolívar, son la inspiración de lucha de nuestros pueblos hispanoamericanos. 
Sin duda, Hugo Chávez vive en el corazón de su pueblo, sin embargo la contrarrevolución en ese país hermano, conspira día y noche, y no retrocederá en su empeño de tomar el poder y desmontar las conquistas que el movimiento democrático bolivariano logró bajo el liderazgo de este insigne militar.   Pero la verdad es clara y cristalina como el agua, y el pueblo venezolano con su presidente Chávez a la cabeza conquistó logros económicos-sociales, que otros pueblos latinoamericanos todavía están lejos de conquistar: el derecho a la salud, a la educación, a un trabajo y a una remuneración justa y digna, son logros que han movilizado a millones y millones de venezolanos, que son tarea de un país que vive una revolución y cuyo líder alcanzó talla mundial.
Hugo Chávez deja a sus seguidores su ejemplo, su tesón en la lucha, su claridad en los objetivos, y su inconfundible estilo.  Desde este 14 de abril, a Nicolás Maduro y a su pueblo rebelde le toca entonces continuar  la lucha.

Portoviejo – ManabÍ- Ecuador                                                                                                  
Abril 2013

sábado, 16 de marzo de 2013



FRANCISCO l
                                    Lilian Alarcón Durán
Argentina nunca tuvo un esquema protagónico similar. Tener un Messi cuando el nombre de Maradonna no ha perdido vigencia, tener una mujer presidenta en su  país y otra que es reina en Europa, continente donde Cristina es modelo para muchos, en los países de crisis espantosas,  y finalmente, en El Vaticano, la capital religiosa de occidente,    Argentina “pone” un Papa.           

El humo blanco le anunció al mundo que la más alta jerarquía de la Iglesia Católica había logrado el consenso suficiente como para designar al sucesor del papa Benedicto XVI, que renunció frente a su impotencia para controlar la lucha de tendencias que corroe a la cúpula romana.  Por primera vez en la historia de la iglesia la designación recayó en un latinoamericano, el cardenal argentino  Jorge Mario Bergoglio, quien asume su papado con el nombre de Francisco l. Viene de la tradición jesuita, que como es conocida por todos, es el sector de la iglesia que tiene mayor cultura social y mayor perspectiva estratégica para cumplir los fines para los cuales fue designado: restablecer el equilibrio institucional e invisibilizar las fracturas interiores que cruzan a la curia romana y al estrecho círculo de poder espiritual y económico que      la rodea.
Curiosamente se elige el Papa Francisco a las ocho de la noche de Roma. La misma hora en que vemos fotografiados a ocultistas de diferentes épocas, con el mismo reloj detrás, marcando las cabalísticas ocho horas. Es que el ocho es el número poder.                                                                                             
 En América Latina, la masividad e influencia de la fe católica  no es reciente, sin embargo el acceso al papado de un representante de su iglesia recién se produce. Seguramente diversas causas influyeron para eso y varias nunca serán conocidas. Pero hay una lectura política de esta elección que es inocultable, imposible esconder: hoy por hoy es en América latina donde crecen liderazgos capaces de fortalecer la unidad de las amplias masas,  la Iglesia institución quiere intervenir en este proceso,  no para empujar esos cambios, sino para   frenarlos.                                                                             
Sin duda,  en el juego de alianzas internas de la soberanía eclesiástica que permitió su elección habrá pesado su carisma y capacidad para  lidiar con el consentimiento de la sociedad, es decir atraer multitudes.  Esa será su misión prioritaria, porque la iglesia necesita recuperar la credibilidad de millones de creyentes en sus cúpulas y en sus pastores, como una condición necesaria y urgente para detener el alejamiento de creyentes que se vienen ahuyentando de ella en los últimos años, en múltiples direcciones, quebrantando las bases materiales de su poder milenario.

Portoviejo- Manabí – Ecuador
17 de Marzo de 2013

lunes, 11 de marzo de 2013

DEL DIA DE LA MUJER!!!!!!



¿DIA DE LA MUJER TRABAJADORA?
LILIAN ALARCÓN DURÁN
Cada 8 de marzo, se celebra en el mundo el día de la mujer trabajadora  para conmemorar su lucha histórica por el ejercicio de sus derechos en todos los espacios. Estos derechos incluyen la participación plena de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural, en sus respectivas naciones, en condiciones de paridad y sin exclusión. En Ecuador la situación de nosotras las mujeres ha cambiado muchísimo, hasta el punto de que ha sido posiblemente la de mayor cambio en Latinoamérica en los últimos 25 años. Hemos pasado de la absoluta desigualdad, hasta la casi simetría y similitud en relación al hombre.  Nosotras las mujeres hemos tenido un papel muy importante en este aspecto, aunque aún queda mucho por hacer.  Ya en estos tiempos,  la mujer moderna  no lucha por la igualdad ni por el derecho al voto, tampoco lucha por copiar de forma desatinada al hombre, ni por su participación en los movimientos culturales, políticos y sociales.
La mujer actual lucha por que se la identifique, allí donde esté, como igual pero diferente, distinta pero sumada; luchamos para que nos den la oportunidad de aportar esa riqueza propia de nuestra feminidad que la colectividad necesita, luchamos por una igualdad de derechos y deberes sin renunciar a nuestra maravillosa maternidad, luchamos  por defender nuestra capacidad de servir a los propios para enriquecer y humanizar a la sociedad.
Por tanto, personalmente creo que lo del Día de la Mujer Trabajadora ya no se ajusta a la realidad de las mujeres en la sociedad actual.  Porque a mí esto del Día de la Mujer Trabajadora ya no me dice nada, ¿Qué mujer no Trabaja? ¡Todas trabajamos, más al interior del hogar que fuera de él! Creo que la dinámica ha cambiado y la frase parece un poco pasada de moda. Dicho de otro modo, creo que ha llegado el momento de refrescar y modernizar el tema. ¿Qué dicen ustedes?
A ver estimados lectores y lectoras, atrevámonos a llamar a las cosas por su nombre. ¿Qué tal si en lugar de «Día de la Mujer Trabajadora» optamos por «Día del genio femenino»,  «Día de la mujer lideresa», «Día de la Mujer competente», «Día de la Mujer humanista», «Mujer orgullosa de ser Mujer», .... O simplemente “Día de la Mujer del siglo XXI”. ¡Ustedes tienen la palabra!
Portoviejo-Manabí-Ecuador
6 de Marzo de 2013

domingo, 17 de febrero de 2013

FEBRERO...MES DEL AMOR Y AMISTAD!!!!



     DEL AMOR Y LA  AMISTAD                            

 LILIAN ALARCON DURAN

 Mes de febrero, de carnavales, de  conmemoración de la muerte de J.J. (Julio Jaramillo),  sobre todo, tiempo en el que  se respira por doquier el amor con mayor intensidad,  es que él 14 de febrero se celebra el día de San Valentín, fiesta del amor y la amistad.  Según la historia, se cree que la festividad procede de la celebración romana de las Lupercalis (15 de febrero) en que se honraba a Luperco, dios ítalo de los pastores;  su propósito inicial era el de asegurar la fertilidad de los campos y los rebaños. Con el tiempo esta conmemoración se fue asociando con la de dos mártires romanos, ambos llamados Valentín, que vivieron en el siglo III, y que se celebraba el 14 de febrero. San Valentín ha sido tradicionalmente considerado como el santo patrón de los enamorados. La costumbre actual en este día, es la de felicitar personalmente con abrazos y besos a los seres queridos, la de enviar tarjetas de felicitación u ofrecer algún regalo a familiares,  amigos/as y a la pareja elegida, en prueba de amistad, afecto y ternura.

Sobre el amor de pareja se ha dicho y   escrito mucho, sobre todo proporcionando recetas de  como encontrar el amor verdadero y el secreto de la felicidad.  Esta gran cantidad de  recomendaciones solo  enredan y  confunden y en muchos casos los/las  jóvenes prefieren no correr el riesgo de un compromiso formal por miedo a sufrir decepciones, traiciones o engaños. Sin embargo, la vida sigue su curso y nos da lecciones sabias de las que debemos aprender, quiero contarles una historia real que data de unos 20 años: Un día se acercó a una anciana  maestra, una joven que lloraba amargamente, le preguntó la anciana el porqué de su tristeza, mi novio me dejó por otra chica de cabello más claro y mucho más esbelta que yo, respondió la joven; “hija mía, le dijo la maestra, enamórate de un gran hombre y no volverás a llorar” y continuo: “un gran hombre, no es que tiene más dinero ni el más guapo, es aquel ser lleno de transparencia, que no oculta sus verdaderos sentimientos, es el que abre su corazón sin rechazar la realidad, es quién ama y admira a una mujer por lo que es,  por sus cimientos morales y grandeza interior”.  La chica siguió el consejo sabio de su querida maestra y hoy está felizmente casada, con un gran hombre que la ama por lo que es y por lo que son cuando están juntos, que nunca la ha hecho llorar, sino sonreír por lo mucho que han logrado con el pasar de los años, siempre juntos!

viernes, 28 de diciembre de 2012

OTRO AÑO QUE VIVIREMOS!!!



BIENVENIDO 2013!!!!!!!
                                                LILIAN ALARCON DURAN
Otro  año que se va, y una  vez más esta ingrata sensación del tiempo que se va de prisa,  dejando en el físico, en el espíritu de cada persona la huella del periodo vivido, diciembre y sus días atareados que se acaban. El stress de esta época es muy posible que se haya apoderado de nuestras mentes y cuerpos, mientras algunos quebrantos que se han presentado en nuestras vidas nos invitan a  repasar los hechos sucedidos, y a reflexionar sobre lo vivido.  Te propongo  hagas un alto para encontrarte contigo mismo.   Busca la tranquilidad aunque sea de unos pocos minutos para "dialogar" con tu ser interior y preguntarle ¿Cómo te sientes en estos momentos?
¿Qué es lo que más te gusta hacer?.. Por ejemplo, a mí me encanta cantar, entonar la guitarra y  bailar. Me he propuesto hacer una lista de las canciones que más me gustaría cantar  y buscar los acordes de guitarra en internet para canturrear un poco cada día! Esto me conecta con una de las cosas que más me gustan en la vida: la música. Es bueno compartir nuestro tiempo en reuniones con amig@s; conversar, cantar, bailar, hacer karaoke (eso hago mucho con mis amig@s) disfrutar de la alegría que brinda la verdadera amistad. Busca conexiones que te hagan feliz, y te brinden la oportunidad del servicio a los demás   y       a la práctica de acciones de         solidaridad.
En este 2012 que concluye, cada uno de nosotros vivió  su propia historia, con sonrisas y lágrimas.  A pesar de las tristezas,  y alegrías vividas, el deseo de muchas personas es que: el próximo año 2013 sea privilegiado. En lo personal, trataré de corregir  alguno que otro error y  en lo posible ser más eficientes en el trabajo, ser mejor madre, fortalecer mi aspecto espiritual, en fin, hacer mejor las cosas.  Volver a creer en el país y en sus gobernantes (algo difícil).  Es preciso por salud mental, recuperar la autoestima y  la confianza  en los demás.
¿Qué te gustaría que pase el año próximo?
¿Has  pensado cuáles son tus sueños, y qué objetivos te gustaría lograr en el 2013?
Seguramente tu ser te mostrará las respuestas en algún momento del año que inicia. Es preciso estar atentos a las señales que te da el universo, ahí está la clave.
Para los últimos instantes del 31 de diciembre  del 2012,  quemaremos el año viejo lleno de petardos y cohetes, para despedirlo con mucho ruido y algarabía y con él se marchen los males y dolencias. Copa en mano,  nos abrazaremos y brindaremos por un favorable Año Nuevo que llegue cargado de ternura, salud, y bienestar para todos y las mejores ansias  de  un país que avance, que transite la senda del desarrollo,  con Rafael Correa al frente.    Propósitos y rectificaciones de fin de año que se consolidan en  abrazos fraternos e íntimos ¡Que en el 2013, la paz,  armonía  y  concordia reinen en nuestros hogares!

Diciembre 2012
Portoviejo-Manabí-Ecuador