miércoles, 12 de septiembre de 2012

SOBRE EL EQUILIBRIO!!



SOBRE EL EQUILIBRIO
                                                  LILIAN ALARCON DURAN

El equilibrio es lo que mantiene todo en su lugar y lo mueve ordenadamente tanto en el mundo material como en la vida de los seres humanos. Una personalidad equilibrada es la clave para el éxito. De hecho, ser equilibrada en todos los aspectos es uno de los objetivos finales          del    desarrollo personal    y       espiritual.                                                                                 En Oriente, hace ya cientos de años, el Taoismo supo expresar de forma maravillosa el equilibrio dinámico en el símbolo que identifica el Tao. Este símbolo representa el equilibrio entre los complementos yin-yang,: luz y oscuridad, alegría      y tristeza,   día          y noche, entre otros   antagónicos.     
La vida se compone de diferentes segmentos, que se mezclan y se conjugan entre sí, dicha acción es algo sobre lo cual no creo tengamos mucho control, pero lo que sí podemos cuidar es que se relacionen de manera positiva, logrando un balance casi admirable.                                                                 De hecho, ser equilibrada significa estar siempre alerta, plenamente enfocada y tener una visión amplia de la existencia. El equilibrio viene a través de un entendimiento profundo de la humildad y de la tolerancia, de la comprensión de que aunque la vida está llena de altibajos, debemos mantener siempre una autoestima elevada,  capaz de apreciar la belleza y el significado de cada situación, sea favorable o adversa y la  habilidad de aprender de la situación y avanzar con sentimientos positivos.
Mi concepción de equilibrio nunca ha sido la mejor, empezando por el hecho de que vivo en una búsqueda continua de esa armonía necesaria en la vida.  Recientemente he tenido que invertir una mayor dosis de energía en ello.  Por eso divido mí tiempo entre mis 2 ocupaciones que copan mi tiempo, la docencia en la FCAE-UTM,  y en el colegio la Cátedra más las funciones en el Departamento de proyectos  que tanto me gustan.   La parte personal camina con algo de descuido  desde hace algún tiempo ya;  es que estoy en ese momento en el que emergen muchas cosas importantes, y me esfuerzo y trabajo en todas a la vez.                                                                                                                    Conforme pasaban los días notaba una extraña ausencia de algo: quería expresarme pero no sentía deseos  de escribir. Percibí que necesitaba optimizar      mi     equilibrio          interior.                                                         En fin, ahora que se vienen cambios importantes en la docencia superior que no dudo afiancen  ese contexto aunque no sé si lo equilibren,   retomo el camino trazado hace ya algún tiempo,  cuando me puse frente a mi computadora y me dije que quería contribuir  a la colectividad con mi humilde opinión, lo que si resulta incuestionable es que con este aporte cambié mi propio mundo y lo hice un  lugar con mayor armonía espiritual

PORTOVIEJO-Manabí-Ecuador
Septiembre 2012.

miércoles, 11 de julio de 2012

LIBERTAD PARA ABORTAR


LIBERTAD PARA ABORTAR
                                         LILIAN ALARCON DURAN
El aborto se practica desde tiempos atrás en Ecuador, no importa si es legal o no. El tema ha sido tratado con gran euforia  en varios foros nacionales e internacionales.  Ahora la polémica discusión llegó a la Asamblea Nacional, en momentos que se debate  el proyecto Del Código Orgánico Integral Penal, centrándose en el aborto por violación. El informe que fue aprobado por mayoría oficialista, contempla la despenalización del aborto en todos los casos de violación. En la ley vigente, solo se permite el aborto terapéutico (cuando está en peligro la vida de la madre o el feto) y en caso de violación a una mujer "idiota o demente".
En este contexto  se encendió la discusión y hemos escuchado reacciones a favor y en contra de la tesis: “Se dice que  con la despenalización se corre  el riesgo de que cualquier mujer opte por un aborto argumentando haber sido violada aunque no sea cierto. Y por el otro lado, que el Estado debe garantizar  el derecho de las mujeres a decidir si continúan o no con un embarazo producto de una violación;  decir que son pecados, decir que son delitos, no ha evitado los abortos, que no debe ser  tratado ni desde la moral ni desde la religión”. Cabe señalar que las legislaciones restrictivas nunca han impedido que las mujeres aborten, solamente obligan a que lo hagan clandestinamente, a costos exorbitantes y en pésimas condiciones.  Es más, las actitudes culturales cargan la culpa del embarazo no deseado a las mujeres y dejan          a los hombres libres   de responsabilidad.

 Desde mi punto de vista  considero que si un embarazo,  es  producto de una violación o infracción,  la mejor solución sería recurrir al aborto. En general, las violaciones se suscitan en  adolescentes (menores de edad), y  en esa etapa de su vida están estudiando, no tiene recursos económicos, no hay apoyo otorgado por sus padres,  familia, no tienen pareja, y poseen proyectos a futuro.
 Entonces,  Las mujeres tienen derecho a asumir su  vida y ejercer su propia decisión. El aborto es un derecho, doloroso y penoso, eso sí, pero es un derecho  privativo de toda mujer que la ley o norma penal  debe contemplar.
Portoviejo –Manabí- Ecuador
Julio de 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012

HASTA PRONTO DOÑA MARINA!


HASTA LUEGO DOÑA MARINA
LILIAN    ALARCON DURAN

Doña Marina ha partido a su cita con el Creador del Universo. Afectuosa amiga, la recuerdo, siempre impecable, de ademanes distinguidos, amante de la cultura, generosa en sus atenciones, con su eterna sonrisa diáfana, dulce y su mirada transparente y serena, en la que se leía la satisfacción propia de los seres que cumplen a cabalidad la misión a ellos encomendada. Frases como “Nada es más sencillo que la grandeza y, en verdad, ser sencillo es ser grande.” de Ralph Waldo Emerson, calza en la personalidad de esta dama de espíritu superior y trayectoria incuestionable.
Es que perteneció a esa generación de seres, para los que vivir era equivalente a altruismo, filantropía y civismo. La conocí como Presidenta activa del entonces club “Claridad”, en los momentos más duros de mi vida, cuando necesitaba de afecto y de una mano amiga. Sin conocerme ampliamente, me brindó su afecto y todo su apoyo. ¡Gracias doña Marina, nunca lo olvidé!
Doña Marina era una persona especial, sabemos con certeza que no gustaba de lisonjas, por ello no quiero abstraerme en elogios que aunque merecidos, talvez reprocharía su memoria; sirva más bien ésta ocasión para recordar su vida ejemplar, con la sencillez, la templanza y la bondad que siempre la caracterizara, y quede en nuestro propósito el asimilar en lo posible su existencia con la certeza de que será el mejor homenaje que podamos hacer a su memoria.
Quiero expresar a su amado esposo don Ariosto, a sus queridos hijos: Ariosto y Walter, a su hija Nancy, a sus hijas políticas, nietos, y familiares, que comparto con ellos y ellas el dolor que hoy les embarga. Fue una mujer ejemplar y maravillosa. Ahora Dios tiene un ángel más en el cielo. Doña Marina se ha ido físicamente, nos conmueve su partida, pero vive y vivirá eternamente en los corazones de quienes la quisimos tiernamente. ¡Paz en la tumba recién abierta de nuestra querida amiga, Marina Castro Intriago de Andrade Díaz!

Portoviejo -Manabí –Ecuador
2012

jueves, 8 de marzo de 2012

POR NUESTRO DIA !

¿DIA DE LA MUJER TRABAJADORA?

LILIAN ALARCÓN DURÁN

Cada 8 de marzo, se celebra en el mundo el día de la mujer trabajadora para conmemorar su lucha histórica por el ejercicio de sus derechos en todos los espacios. Estos derechos incluyen la participación plena de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural, en sus respectivas naciones, en condiciones de paridad y sin exclusión. En Ecuador la situación de nosotras las mujeres ha cambiado muchísimo, hasta el punto de que ha sido posiblemente la de mayor cambio en Latinoamérica en los últimos 25 años. Hemos pasado de la absoluta desigualdad, hasta la casi simetría y similitud en relación al hombre. Nosotras las mujeres hemos tenido un papel muy importante en este aspecto, aunque aún queda mucho por hacer. Ya en estos tiempos, la mujer moderna no lucha por la igualdad ni por el derecho al voto, tampoco lucha por copiar de forma desatinada al hombre, ni por su participación en los movimientos culturales, políticos y sociales.

La mujer actual lucha por que se la identifique, allí donde esté, como igual pero diferente, distinta pero sumada; luchamos para que nos den la oportunidad de aportar esa riqueza propia de nuestra feminidad que la colectividad necesita, luchamos por una igualdad de derechos y deberes sin renunciar a nuestra maravillosa maternidad, luchamos por defender nuestra capacidad de servir a los propios para enriquecer y humanizar a la sociedad.

Por tanto, personalmente creo que lo del Día de la Mujer Trabajadora ya no se ajusta a la realidad de las mujeres en la sociedad actual. Porque a mí esto del Día de la Mujer Trabajadora ya no me dice nada, ¿Qué mujer no Trabaja? ¡Todas trabajamos, más al interior del hogar que fuera de él! Creo que la dinámica ha cambiado y la frase parece un poco pasada de moda. Dicho de otro modo, creo que ha llegado el momento de refrescar y modernizar el tema. ¿Qué dicen ustedes?

A ver estimados lectores y lectoras, atrevámonos a llamar a las cosas por su nombre. ¿Qué tal si en lugar de «Día de la Mujer Trabajadora» optamos por «Día del genio femenino», «Día de la mujer lideresa», «Día de la Mujer competente», «Día de la Mujer humanista», «Mujer orgullosa de ser Mujer», .... O simplemente “Día de la Mujer del siglo XXI”. ¡Ustedes tienen la palabra!

Portoviejo-Manabí-Ecuador

6 de Marzo de 2012

miércoles, 25 de enero de 2012

CIEN AÑOS DE LA HOGUERA BARBARA!!

CIEN AÑOS DESPUÉS
LILIAN ALARCON DURÁN
El 28 de enero de 1912 en el panóptico de Quito, capital del país, murió asesinado Don Eloy Alfaro Delgado junto a sus hermanos, Flavio y Medardo, Luciano Coral, Ulpiano Páez y Manuel Serrano. Su cuerpo fue mutilado, arrastrado por las calles y finalmente incinerado en el parque el Ejido, en un acto que ha merecido el desprecio y rechazo histórico del pueblo ecuatoriano. “La Hoguera Bárbara”, como la llamó Alfredo Pareja Diezcanseco, marcó un antes y un después en la memoria colectiva de los ecuatorianos. Recordar esa época es revivir la Revolución Alfarista con Don Eloy a la cabeza, es además recordar de manera extensa, las condiciones políticas, sociales, y culturales del Ecuador de entonces: Los exceptuados y relegados se convirtieron en ciudadanos con derechos civiles y políticos, creó el registro civil, eliminó el concertaje, nos dejó una educación para todos y todas, laica y gratuita. Reivindicó a la mujer, fundó la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela de Bellas Artes. Profesionalizó las Fuerzas Armadas. Integró la Costa con la Sierra a través del ferrocarril y concibió al Ecuador como parte de una gran nación, de una comunidad internacional soberana e independiente. Pero sobre todo, el “Poeta de la Espada” (como lo llamó Vargas Vila) nos legó un sentido distinto del ser patriota y ciudadano. Nos heredó un país de derechos y libertades. Ya lo decía con frecuencia y absoluta claridad: “La libertad no se implora de rodillas, se conquista en los campos de batalla”.
Eloy Alfaro Delgado es uno de los cimientos fundamentales en los que se asienta la profunda vocación democrática de los ecuatorianos y ecuatorianas. Conmemorar los 100 años de su atroz asesinato, es una manera de recuperar sus sueños, sus ideales, sus logros, su lucha, su espíritu revolucionario; es apreciar en toda su magnitud los frutos de la Revolución Alfarista.
Procuremos entonces, honrar al “mejor ecuatoriano” de todos los tiempos, como ejemplo para todos y todas los que creemos en una patria grande, equitativa y con derechos. Que esta evocación sea la oportunidad para reafirmar nuestra certeza y necesidad de cambios ineludibles para el país, y renovar ímpetus para continuar en la lucha por un Ecuador mejor.

Portoviejo, Manabí- Ecuador
Enero 2012